En su conferencia matutina, el alcalde Jacobo Rodríguez subrayó que uno de los pilares fundamentales de su administración es el desarrollo económico. Destacó que, tan solo en 2023, el comercio total entre Piedras Negras y Eagle Pass alcanzó los 43 mil millones de dólares, reflejando la enorme oportunidad que tiene la ciudad para consolidarse como un punto clave en el comercio transfronterizo.
Durante la conferencia, se dieron a conocer los avances del proyecto Port EPN, una iniciativa enfocada en fortalecer la estrategia de crecimiento comercial, empleo, inversión y calidad de vida en la frontera.
El presidente de esta organización, Lic. Jesús Ramírez Rangel, explicó que el proyecto nació a partir de un diálogo franco y sincero con el alcalde a lo largo de varios meses, lo que permitió el respaldo y la colaboración de empresarios no partidistas con el objetivo de promover a Piedras Negras.
Entre los integrantes del proyecto se encuentran Bernardo Mendoza, Alejandra Vela, Rito Valdez, Leopoldo Dávila, Juan Morales de la Tijera, Karina Rodríguez y Brenda Maltos, entre otros líderes del sector empresarial.
Ramírez Rangel detalló que la mayoría de las importaciones de Texas provienen de México, con un valor de 142.7 mil millones de dólares, y resaltó que el puerto fronterizo de Piedras Negras es el número 31 a nivel nacional considerando puertos marítimos y el noveno en cruces fronterizos.
“Port EPN” es una plataforma de desarrollo sostenible que busca generar oportunidades de negocio y empleo mediante una promoción conjunta de Eagle Pass y Piedras Negras. Muchas fronteras han implementado estrategias similares, pero nuestra ventaja es que podemos aprender de sus errores y evitar repetirlos”, afirmó Ramírez Rangel.
El proyecto también trabajará con instituciones académicas y organizaciones sin fines de lucro de ambos lados de la frontera para identificar las principales necesidades y preocupaciones del sector empresarial. Una vez obtenidos los datos, se promoverán soluciones específicas con el sector privado para garantizar su ejecución.
Los ejes principales de la iniciativa incluyen, seguridad, sistema de salud innovador, educación como base del progreso, comercio transfronterizo e infraestructura.
El impacto de este esfuerzo se medirá a través de la generación de nuevos empleos, atracción de inversión y expansión de infraestructura comercial.
El gobierno municipal y el sector empresarial buscan consolidar a Piedras Negras como un referente en el comercio internacional, impulsando el crecimiento económico y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.