La presidencia de la República informó que esta tarde Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una llamada telefónica con el su homólogo de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan
Ambos jefes de Estado hablaron sobre cómo fortalecer lazos en la relación bilateral en beneficio de ambos países; y en ese sentido, acordaron que una delegación de alto nivel de aquel país visite México próximamente.
Por esta razón, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a cargo de Juan Ramón de la Fuente, dará seguimiento a la llamada sostenida entre ambos mandatarios.
Esta es la relación comercial entre México y Emiratos Árabes Unidos
Datos de la Secretaría de Economía indican que en 2023 la principal venta de México a Emiratos Árabes Unidos fue automóviles y otros vehículos para el transporte de personas, por un valor de 108 millones de dólares.
Además, la principal compra de México a Emiratos Árabes Unidos en 2023 fue Aluminio en bruto, por un valor de 474 millones de dólares.
Los principales destinos de las compras realizadas a Emiratos Árabes Unidos fueron Baja California, Nuevo León y Chihuahua.
En lo que se refiere a remesas, en el cuarto trimestre de 2024, México recibió 128 mil dólares en remesas desde Emiratos Árabes Unidos, mientras que aquél país recibió 97 mil dólares en remesas desde tierras aztecas.
Finalmente, en términos de inmmigración a México, en 2020 se registraron 301 inmigrantes desde Emiratos Árabes Unidos, de los cuales 12.3% son mujeres y 87.7% hombres.
Las entidades federativas que concentraron mayor número de inmigrantes provenientes de esa nación fueron Quintana Roo, Ciudad de México y Tabasco.
Las principales causas de migración desde Emiratos Árabes Unidos a México en los últimos años fueron laborales y familiares.
Emiratos Árabes Unidos se abre al comercio internacional
Diversas reformas económicas y políticas administrativas realizadas por los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han fortalecido su atractivo como destino para la inversión extranjera.
El intercambio comercial entre los EAU y México se ha convertido en un vehículo clave para la creación de oportunidades bilaterales, generando proyectos de inversión capaces de impactar de manera significativa sus balanzas comerciales.
Dubái, en particular, funciona como un punto de conexión para las empresas que buscan exportar productos a nuevos mercados internacionales, consolidando su papel como puerta de entrada económica.
Además, los EAU destacan por la rapidez en su crecimiento en el sector comercial, una característica central en la atracción de capital extranjero y negocios globales.
Esta relación comercial con México no solo busca incrementar los ingresos bilaterales, sino también fomentar la generación de empleo y promover estrategias económicas de beneficio mutuo para ambas economías.