Saltillo, Coahuila.- Con la finalidad de mantener adecuadas prácticas de higiene con personal calificado, la Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, inició la supervisión de rastros municipales.
Las visitas son encabezadas por personal e inspectores de dicha área, y se permite hacer una inspección física de las condiciones donde se prepara la carne que se distribuye en las diferentes regiones en la entidad.
Las revisiones dieron inicio en la Región Sureste de la entidad, al recorrer las instalaciones de los rastros municipales de Saltillo y Parras de la Fuente, donde se sostuvo una reunión para fortalecer acciones de fomento sanitario.
En total son 28 rastros los que se tienen registrados en el padrón de la dependencia, y que serán supervisados durante el presente año en dos ocasiones para dar cumplimiento a la NOM – 194 – SSA1 – 2004.
Dentro de los aspectos que contempla esta norma, se encuentran las condiciones sanitarias del lugar, el proceso de sacrificio y la revisión de la documentación, como lo avisos de funcionamiento, limpieza y certificados de control de fauna nociva.
En Saltillo se realizó un recorrido y se sostuvo un diálogo con los trabajadores para conocer los procedimientos. Posteriormente con autoridades en Parras de la Fuente, donde se trabajarán además acciones de regulación sanitaria en otro tipo de establecimientos.
En este tipo de establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento, transporte y expendio, se realizan cursos de capacitación para toda la planta laboral.
Se dio a conocer que esta semana se acudirá a la Región Laguna a los rastros de San Pedro y Matamoros.